jueves

El de las marcas de coches

La globalización también puede tener sus problemas con el marketing. Sino que lo digan los fabricantes y promotores de estos coches, que jamás se imaginaron que sus nombres traducidos a otras lenguas podrían prestarse a tanto cachondeo.

Y es que los tiempos han cambiado: hace algunos años las campañas publicitarias se planificaban para entornos muy locales con lo cual se tenía la certeza de que el coche siempre iba a tener un nombre muy digno y respetable, pero ahora todo es diferente. Por poner algunos de los ejemplos:

Los clásicos en castellano


Mazda Laputa. Un coche muy sugerente cuyo primer modelo fue presentado con todos los honores en 1999. Para aumentar el cachondeo, su campaña publicitaria decía algo como “Laputa viene con dos tipos de cuerpo, ofrece el máximo aprovechamiento de un pequeño espacio…y una mayor absorción del impacto de los cuerpos para gran seguridad”.



Nissan Moco. Fue el primer microcoche japonés presentado en 2001. Es un buen ejemplo de un nombre muy guarro para un coche muy modelno, (aunque la verdad que viendo su campaña publicitaria tiene algo de sentido: “se puede meter en cualquier parte”).


Mitsubishi Pajero. Con ese nombre el coche
tenía un futuro asegurado en España, pero por cuestiones de marketing el nombre fue cambiado a Montero…menos mal. Lo malo fue que no cambiaron su página web con lo cual, todo aquel que quiera información del susodicho tiene que ingresar a www.pajero.com








En otros idiomas

Buick “LaCrosse”. El nombre tenía estilo, fuerza y glamur en cualquier sitio…menos en la parte francófona de Canadá donde el término más que a un coche hacía referencia a actividades vinculadas con Onán.

Honda “Fitta”. Para los españoles un nombre inocente y casto, pero en algunas regiones de escandinavas se utiliza para denominar cierta parte de la anatomía femenina

Isuzu GIGA 20 "Light Dump." Traducción: Cagadita.

Toyota MR2. Pronunciado en francés suena a "merde".

En fin, que si buscabas coche asegúrate antes de conocer su verdadera "identidad", que luego vienen los sustos.

No hay comentarios: